El shock en el trauma psicológico y su tratamiento con Deep Brain Reorienting

Introducción

El trauma psicológico deja marcas profundas que afectan tanto la mente como el cuerpo. Uno de los conceptos clave para comprender estas cicatrices invisibles es el shock, una respuesta automática del cerebro que ocurre en los momentos más críticos de una experiencia traumática. Este fenómeno, aunque esencial para la supervivencia, puede convertirse en un obstáculo cuando no se procesa adecuadamente, dando lugar a síntomas persistentes como hipervigilancia, flashbacks o dificultad para gestionar emociones.

La terapia Deep Brain Reorienting (DBR) surge como una solución innovadora para abordar el impacto del shock en el trauma. Este enfoque terapéutico trabaja directamente con las respuestas fisiológicas y emocionales atrapadas en el sistema nervioso, permitiendo una recuperación más profunda y duradera.

En este artículo, exploraremos cómo funciona el shock en el contexto del trauma psicológico, su impacto en el cuerpo y la mente, y cómo la terapia DBR interviene para sanar estas heridas desde sus raíces neurobiológicas. Si buscas comprender mejor el trauma o consideras iniciar un camino de sanación, este contenido te brindará una perspectiva única y valiosa.

Terapia Deep Brain Reorienting (DBR): Una Mirada General

La terapia Deep Brain Reorienting (DBR) es un enfoque terapéutico único que trabaja directamente con las respuestas automáticas del cerebro ante el trauma. Basada en la neurociencia, esta técnica aborda tres etapas clave del trauma: la tensión de orientación, el shock preafectivo y las respuestas emocionales. Estos procesos, gestionados por estructuras subcorticales como el locus coeruleus, permiten al cuerpo reaccionar ante el peligro y garantizan la supervivencia.

Lo que distingue a la DBR es su capacidad para intervenir en el shock preafectivo, la reacción inicial al trauma que ocurre antes de que las emociones sean procesadas conscientemente. Al trabajar con esta etapa temprana, la DBR ayuda a liberar la carga fisiológica atrapada en el cuerpo, reorganizar patrones desadaptativos y facilitar una integración emocional más saludable. Puedes explorar en detalle cómo funciona esta terapia en nuestro artículo dedicado: ¿Qué es la terapia DBR?.

A continuación, profundizaremos en el impacto del shock en el trauma psicológico y cómo comprenderlo puede transformar la forma en que abordamos su sanación

Comprendiendo el Shock en el Contexto del Trauma

¿Qué es el shock en el trauma psicológico?

El shock en el trauma psicológico es una respuesta automática que activa el cuerpo y la mente frente a eventos que superan nuestra capacidad de afrontamiento. Este mecanismo, esencial para la supervivencia, moviliza recursos fisiológicos y emocionales de forma inmediata, pero en contextos traumáticos, puede dejar huellas persistentes si no se procesa adecuadamente.

A nivel físico, el shock activa el sistema nervioso autónomo y áreas clave como el locus coeruleus, responsable de preparar al cuerpo para la acción. En el plano emocional, esta reacción puede interrumpir el procesamiento de las experiencias, dificultando la integración del evento traumático.

Cuando no se resuelve, el shock puede generar síntomas como hipervigilancia, flashbacks y dificultad para regular emociones. Comprender esta respuesta es esencial para abordarla eficazmente mediante terapias como la terapia Deep Brain Reorienting (DBR), que interviene en sus primeras etapas para facilitar la recuperación.

A continuación, veremos cómo el shock preafectivo y el shock afectivo explican las diferentes formas en que el trauma impacta al sistema nervioso.

Shock preafectivo vs. shock afectivo: La reacción antes de las emociones

En el trauma psicológico es importante distinguir entre dos tipos de shock, ya que cada uno tiene implicaciones distintas en la forma en que el cuerpo y la mente procesan el trauma:

  1. Shock preafectivo:
    Es una respuesta automática e instintiva que ocurre antes del procesamiento consciente de las emociones. Este tipo de shock está mediado por el locus coeruleus y se activa en milisegundos, preparando al cuerpo para enfrentar una amenaza de manera rápida y eficiente.
  2. Shock afectivo:
    Este tipo de shock emocional involucra la experiencia consciente de emociones intensas, como el miedo, la desesperación o el terror. Está relacionado con la activación de la sustancia gris periacueductal (SGP), una estructura que desempeña un papel clave en la generación de sensaciones como el pánico y la angustia extrema.

Esta distinción es crucial para comprender cómo el trauma afecta al sistema nervioso y cómo puede abordarse de manera efectiva en terapias como la terapia Deep Brain Reorienting (DBR). La DBR se enfoca específicamente en el shock preafectivo, trabajando con esta respuesta inicial antes de que el trauma emocional se solidifique en patrones desadaptativos.

¿Sabías que abordar el shock en sus primeras etapas puede marcar una gran diferencia en tu recuperación? Descubre cómo la Terapia DBR trabaja desde las raíces del trauma para liberar tu bienestar.

¿Por qué es importante tratar el shock en el trauma?

El shock preafectivo es una de las primeras respuestas automáticas del cerebro ante un evento traumático, y su impacto puede ser decisivo en cómo se desarrollan los síntomas a largo plazo. Abordarlo de manera temprana es clave para evitar que estas respuestas automáticas se transformen en patrones emocionales y cognitivos desadaptativos que perpetúen el malestar.

Trabajar con el shock preafectivo permite:

  • Interrumpir respuestas automáticas de alerta: Este paso ayuda a reducir la constante sensación de peligro, devolviendo al sistema nervioso un estado de mayor seguridad y tranquilidad.
  • Reconfigurar patrones emocionales y cognitivos: Al intervenir en esta etapa inicial, se facilita un procesamiento más saludable del trauma, evitando que las experiencias traumáticas se conviertan en bloqueos emocionales.
  • Restablecer el equilibrio del sistema nervioso: La intervención permite al cuerpo salir del estado de hiperactivación y regresar a un punto de calma, promoviendo una sensación de estabilidad y bienestar.

Al trabajar directamente con esta respuesta inicial, se genera un cambio profundo en el modo en que el cuerpo y la mente responden al trauma, allanando el camino para una recuperación más completa y duradera. Este enfoque es central en terapias como la terapia Deep Brain Reorienting (DBR), que se especializa en intervenir en este nivel tan temprano y esencial.

El papel de la terapia DBR en el tratamiento del shock

La terapia Deep Brain Reorienting (DBR) se especializa en trabajar con el shock en sus etapas más tempranas, antes de que las respuestas emocionales y cognitivas se vuelvan rígidas. Este enfoque utiliza herramientas neurobiológicas para:

  • Reconocer y desacelerar las respuestas del cuerpo al trauma.
  • Ayudar al paciente a procesar las experiencias desde un lugar de seguridad.
  • Reorganizar las conexiones cerebrales que quedaron afectadas por el trauma.

La DBR no solo aborda el shock preafectivo, sino que también facilita una integración profunda de las emociones y recuerdos relacionados con el evento traumático, ayudando a las personas a recuperar su bienestar.

Al tratar el shock preafectivo, la DBR permite:

  • Procesar los efectos del trauma desde sus raíces.
  • Evitar que el trauma emocional se convierta en síntomas persistentes.
  • Facilitar una integración más saludable de las emociones relacionadas con el evento traumático.

Esta estrategia no solo aborda las respuestas fisiológicas del cuerpo, sino que también ayuda a reducir la intensidad del shock emocional asociado al trauma, promoviendo una recuperación más completa.

Al liberar la carga fisiológica del trauma desde sus raíces, la Terapia DBR transforma las respuestas automáticas en patrones saludables. Agenda una consulta y experimenta un cambio profundo en tu bienestar emocional.

Conclusión: Superando el trauma desde su raíz

La terapia Deep Brain Reorienting (DBR) ofrece un enfoque único y respaldado por la neurociencia para abordar el trauma desde sus primeras etapas. Al trabajar directamente con el shock preafectivo, DBR no solo desacelera las respuestas automáticas del cuerpo al trauma, sino que también reorganiza las conexiones cerebrales afectadas, ayudando a las personas a integrar emociones y recuerdos de manera más saludable.

Este proceso permite:

  • Reducir la intensidad del shock emocional y la sensación constante de peligro.
  • Procesar las experiencias traumáticas desde sus raíces.
  • Facilitar un equilibrio entre la activación del sistema nervioso y la calma emocional.

DBR no solo es una herramienta poderosa para liberar el impacto del trauma, sino también una oportunidad para recuperar bienestar y estabilidad emocional. Si sientes que el trauma aún afecta tu vida diaria, no tienes que enfrentarlo solo. Esta terapia puede marcar un antes y un después en tu camino hacia la recuperación. 

Retrato de Fernando Zambra, psicoterapeuta especializado en el tratamiento del trauma con EMDR y DBR

Sobre el autor: Ps. Fernando Zambra

Ps. Fernando Zambra es Psicólogo Clínico de la Universidad de Chile, egresado con distinción máxima y especialista en el tratamiento del trauma desde un enfoque neurobiológico. Con amplia formación en EMDR, actualmente centra su práctica en Deep Brain Reorienting (DBR), una terapia de vanguardia para el reprocesamiento del trauma, ansiedad, depresión, y las dificultades del apego.

Adicionalmente, posee una especialización de postítulo en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), aplicando un enfoque neurobiológico para su tratamiento innovador.

Conozca más sobre el enfoque y la trayectoria de Fernando aquí.

Índice de contenido

Comparte el artículo en tus redes
Artículos relacionados

¿Por qué hablar de tus problemas no siempre es la respuesta? Descubre el método que va más allá de la terapia de conversación

Descubre el poder del Deep Brain Reorienting (DBR) liberarte de patrones emocionales y de conducta reactivos o automáticos. Este enfoque innovador aborda las raíces neurofisiológicas del trauma, superando las limitaciones de la terapia de conversación tradicional. Aprende cómo DBR transforma patrones emocionales y físicos profundamente arraigados, permitiendo una recuperación auténtica y duradera. ¡Lee más para explorar una nueva forma de terapia!

Leer más »